miércoles, 10 de julio de 2019

¡EL SEMILLERO TE INVITA AL CINECLUB VOCES, EN SU CICLO "BAJO EL LENTE DE GAVIRIA"!

TODAS LAS PELÍCULAS SERÁN PROYECTADAS EN LA SALA DE CINE LUIS ALBERTO ÁLVAREZ, AULA 10-217 DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA






LA MUJER DEL ANIMAL
DIRECCIÓN: VÍCTOR GAVIRIA
PAÍS: COLOMBIA
AÑO: 2016

VIERNES 12 DE JULIO DE 2019
HORA: 4:00 PM

SINOPSIS:
Al igual que en Rodrigo D o La vendedora de Rosas, Víctor Gaviria vuelve a sorprendernos com esta intensa historia basada en hechos reales. Amparo, una joven sumisa, al tratar de escapar de su estricto colegio de monjas cae en las manos de "el animal", un hombre abusador y violento que sin contar con su aprobación la convierte a la fuerza en su mujer. Encarcelada por el miedo de perder su vida y maltratada constantemente, se aferra al amor por su hija y al deseo de construir un nuevo camino, sin embargo su fortaleza y dignidad podrían no ser suficientes para enfrentar al cruel y despiadado animal. (Fuente: Proimágenes Colombia)





LA VENDEDORA DE ROSAS
DIRECCIÓN: VÍCTOR GAVIRIA 
 PAÍS: COLOMBIA
AÑO: 1998

VIERNES 26 DE JULIO DE 2019
HORA: 4:00 PM

SINOPSIS:
Mónica tiene 13 años y ya se ha rebelado contra todo. Ha creado su propio mundo, en la calle, donde lucha con coraje para defender lo poco que tiene: sus amigas, tan niñas como ella; su novio, que vende droga, y su dignidad y su orgullo que no le hace concesiones a nadie. En la noche de Navidad, como todas las noches, vende rosas para ganarse la vida, y para comprarse el sueño de una fiesta con pólvora, estrenar ropa, y salir con su novio. Pero la vida le depara una nueva cita con la soledad, la pobreza, la droga y la muerte. Mónica es la otra cara de una ciudad intensa y cruel como Medellín, como la de cualquier ciudad en donde los niños de la calle no tienen lugar en este mundo, en el que apenas viven el tiempo inútil de su inexistencia. Hizo parte de la Selección Oficial, del 51° Festival Internacional de Cine de Cannes - Francia, 1998, (Fuente: Proimágenes Colombia)





RODRIGO D: NO FUTURO
DIRECCIÓN: VÍCTOR GAVIRIA
PAÍS: COLOMBIA
AÑO: 1990

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2019
HORA: 4:00 PM

SINOPSIS:
Rodrigo no tiene todavia veinte años. Está en una ventana del ultimo piso de un céntrico edificio en Medellín. Va a saltar sobre esa ciudad que lo oprime, lo llama, lo margina. No tiene otra opción, le grita a la ciudad. El tiempo se detiene y ahí está todo lo que ha sido su vida y lo que la rodea. Créditos finales: “Dedicada a la memoria de John Galvis¸ Jackson Gallegos, Leonardo Sánchez y Francisco Marín, actores que sucumbieron sin cumplir los 20 años, a la absurda violencia de Medellín, para que sus imágenes vivan por lo menos el término normal de una persona”. Primera película colombiana escogida para la Selección oficial del Festival Internacional de Cine, Cannes - Francia, 1990. (Fuente: Proimágenes Colombia)

viernes, 7 de junio de 2019

MEMORIAS DEL "III SEMINARIO LATINOAMERICANO DE ALTERNATIVAS AL DESARROLLO: ECOLOGÍA POLÍTICA Y BIENES COMUNES"


Durante el 1 y 2 de noviembre del año 2018, se realizó el III Seminario Latinoamericano de Alternativas al Desarrollo: Ecología Política y Bienes Comunes (SLAD), en la ciudad de Medellín, Colombia. El encuentro, impulsado por la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, aportó a la construcción de ideas en torno al territorio y alternativas para nuestra sociedad latinoamericana.

Te invitamos a ver la siguiente memoria audiovisual del evento:  



sábado, 25 de mayo de 2019

COMUNICADO DEL CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA


Desde que se suscribió el Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, en noviembre del 2016, se ha evidenciado públicamente la persecución masiva y sostenida en contra de las personas que ejercen liderazgos sociales, políticos y de defensa de los Derechos Humanos. En los últimos 2 años y medio esa persecución ha sido tan intensa, que ni siquiera nos hemos puesto de acuerdo sobre su dimensión.

Hoy vemos que esa realidad dolorosa y violenta incursiona en nuestro entorno. Como Claustro de Profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, rechazamos la amenaza de la que han sido blanco varios estudiantes y organizaciones estudiantiles de nuestra Alma Mater, que lideraron las movilizaciones universitarias en defensa de la educación pública durante el año 2018. 

Creemos que, con ese tipo de acciones, sus perpetradores no solo quieren usar el miedo para inmovilizar a las personas directamente amenazadas, también se dirigen en contra de toda la comunidad universitaria. Esto es una afrenta a nuestro quehacer diario como una academia preocupada por la comprensión y transformación de nuestra sociedad.

Por otro lado, rechazamos la reacción de la Gobernación de Antioquia ante esta situación. Es incomprensible que el estamento de quien preside el Consejo Superior Universitario, en medio de una situación tan delicada, donde se ve afectada la comunidad universitaria en su conjunto, en lugar de condenar de manera categórica las amenazas, haya aludido indistintamente a supuestos shows de streptease, prostitución, ventas informales y comercialización de drogas en las instalaciones de la Universidad.

Proponemos que se tomen medidas de cuidado y acogimiento de las personas directamente amenazadas; que desde la administración de la Universidad se definan protocolos adecuados y caminos institucionales de tratamiento de esas agresiones, sin los visos securitarios y policivos que comúnmente ofrecen las instituciones en estos casos. Esto implica buscar medios que efectivamente garanticen la actividad política y académica de los liderazgos de los distintos estamentos de la Universidad.

Así mismo, rechazamos la normalidad con la cual distintos sectores de la universidad y de la sociedad asumen este tipo de hechos, al punto de que algunos los celebran o que incluso se responsabilice a las personas agredidas por lo que les sucede. No puede seguir ocurriendo que las amenazas, asesinatos y atentados sean las formas de tramitar las diferencias y los desacuerdos. No es normal, no está bien, no estamos de acuerdo.

Instamos a la comunidad universitaria, a las instituciones estatales y a la sociedad a no desistir en la búsqueda de la paz para el país. A diferencia del interés de quienes emiten las amenazas, no podemos ceder al escepticismo y a los nuevos llamados que se hacen para mostrar la violencia como el único camino. Tenemos el convencimiento de que la construcción de la paz es el sendero por el que Colombia debe transitar.

Finalmente, en virtud del pensamiento crítico y el compromiso social que nos caracteriza como profesores reiteramos: la agresión la sufrió la comunidad universitaria, no podemos tolerar amenazas, mucho menos cuando éstas sean motivadas por el ejercicio de derechos.

A la Universidad sí vinimos a cambiar al país… al mundo.

Medellín, 23 de mayo de 2019


(Comunicado tomado de la página de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia)

jueves, 2 de mayo de 2019

¡EL SEMILLERO TE INVITA AL CINECLUB VOCES, EN SU CICLO "NI LIBRE NI ASALARIADO"!

TODAS LAS PELÍCULAS SERÁN PROYECTADAS EN LA SALA DE CINE LUIS ALBERTO ÁLVAREZ, AULA 10-217 DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA





YO, DANIEL BLAKE
DIRECCIÓN: KEN LOACH
PAÍS: REINO UNIDO
AÑO: 2016

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019
HORA: 4:00 PM

SINOPSIS:
Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran Bretaña, Daniel y Katie intentarán ayudarse mutuamente. (Fuente: FILMAFFINITY)





DOS DÍAS, UNA NOCHE
DIRECCIÓN: JEAN-PIERRE DARDENNE, LUC DARDENNE 
 PAÍS: BÉLGICA
AÑO: 2014

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019
HORA: 4:00 PM

SINOPSIS:
Sandra dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla. (Fuente: FILMAFFINITY)




Fotograma del documental "Ni libre ni asalariado"

NI LIBRE NI ASALARIADO
DIRECCIÓN: PASOLINI EN MEDELLÍN
PAÍS: COLOMBIA
AÑO: 2015

VIERNES 31 DE MAYO DE 2019
HORA: 4:00 PM

ACERCA DEL DOCUMENTAL:
Ni libre ni asalariado era el afrodescendiente que trabajaba en las pilas de cimentación de los edificios, puentes y estructuras que habitamos. Por un lado no era libre porque esa labor que se desarrolla escavando metros la tierra hasta encontrar terreno firme, entre agua, piedras y humedad, ha sido un oficio racializado. Con la creencia de que los afro respiran mejor bajo tierra por su trayectoria en la mina heredada del esclavismo, se naturaliza un oficio que excluye a una capa poblacional para la que las opciones de trabajo calificado y estudio siguen siendo escasas. Se les considera aptos para el trabajo físico, se argumenta que ganan bien, y se enmascaran nuevas racialidades, difíciles condiciones de trabajo, el porcentaje exagerado de comisión con el que se queda el contratista y no el trabajador y el racismo estructural que revitaliza la pobreza de los afrodescendientes llegados de Chocó a otras ciudades a reemplazar a sus antecesores. Por otro lado, tampoco era un asalariado regular, la insumisión que los ha caracterizado los lleva a buscar niveles de autonomía ante jerarquías de mando, lo que les ha dado fama en el oficio de que trabajan cuando quieren o de ser hombres que se sindicalizan rápidamente porque no se someten a los costos de un negocio que cada vez se deprecia más y hace unas décadas permitía mayor rentabilidad cuando todavía no era disputado por nuevos obreros mestizos que entraron a pauperizar el trabajo recibiendo lo que se les dé por la pila. Hoy es difícil para los afro negociar los precios de su trabajo, el mercado transformó los reclamos identitarios en una presunta igualdad a su favor. (Fuente: PASOLINI EN MEDELLÍN)