Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2019

¡EL SEMILLERO TE INVITA AL CINECLUB VOCES, EN SU CICLO "NI LIBRE NI ASALARIADO"!

TODAS LAS PELÍCULAS SERÁN PROYECTADAS EN LA SALA DE CINE LUIS ALBERTO ÁLVAREZ, AULA 10-217 DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA





YO, DANIEL BLAKE
DIRECCIÓN: KEN LOACH
PAÍS: REINO UNIDO
AÑO: 2016

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019
HORA: 4:00 PM

SINOPSIS:
Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran Bretaña, Daniel y Katie intentarán ayudarse mutuamente. (Fuente: FILMAFFINITY)





DOS DÍAS, UNA NOCHE
DIRECCIÓN: JEAN-PIERRE DARDENNE, LUC DARDENNE 
 PAÍS: BÉLGICA
AÑO: 2014

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019
HORA: 4:00 PM

SINOPSIS:
Sandra dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla. (Fuente: FILMAFFINITY)




Fotograma del documental "Ni libre ni asalariado"

NI LIBRE NI ASALARIADO
DIRECCIÓN: PASOLINI EN MEDELLÍN
PAÍS: COLOMBIA
AÑO: 2015

VIERNES 31 DE MAYO DE 2019
HORA: 4:00 PM

ACERCA DEL DOCUMENTAL:
Ni libre ni asalariado era el afrodescendiente que trabajaba en las pilas de cimentación de los edificios, puentes y estructuras que habitamos. Por un lado no era libre porque esa labor que se desarrolla escavando metros la tierra hasta encontrar terreno firme, entre agua, piedras y humedad, ha sido un oficio racializado. Con la creencia de que los afro respiran mejor bajo tierra por su trayectoria en la mina heredada del esclavismo, se naturaliza un oficio que excluye a una capa poblacional para la que las opciones de trabajo calificado y estudio siguen siendo escasas. Se les considera aptos para el trabajo físico, se argumenta que ganan bien, y se enmascaran nuevas racialidades, difíciles condiciones de trabajo, el porcentaje exagerado de comisión con el que se queda el contratista y no el trabajador y el racismo estructural que revitaliza la pobreza de los afrodescendientes llegados de Chocó a otras ciudades a reemplazar a sus antecesores. Por otro lado, tampoco era un asalariado regular, la insumisión que los ha caracterizado los lleva a buscar niveles de autonomía ante jerarquías de mando, lo que les ha dado fama en el oficio de que trabajan cuando quieren o de ser hombres que se sindicalizan rápidamente porque no se someten a los costos de un negocio que cada vez se deprecia más y hace unas décadas permitía mayor rentabilidad cuando todavía no era disputado por nuevos obreros mestizos que entraron a pauperizar el trabajo recibiendo lo que se les dé por la pila. Hoy es difícil para los afro negociar los precios de su trabajo, el mercado transformó los reclamos identitarios en una presunta igualdad a su favor. (Fuente: PASOLINI EN MEDELLÍN)

martes, 1 de mayo de 2018

¡EL SEMILLERO TE INVITA AL CINECLUB VOCES, EN SU CICLO "50 VECES MAYO"!

TODAS LAS PELÍCULAS SERÁN PROYECTADAS EN LA SALA DE CINE LUIS ALBERTO ÁLVAREZ, AULA 10-217 DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA



  Imagen tomada de FILMAFFINITY

LA HORA DE LOS HORNOS - PARTE I: NEOCOLONIALISMO Y VIOLENCIA 
DIRECCIÓN: FERNANDO E. SOLANAS, OCTAVIO GETINO
PAÍS: ARGENTINA
AÑO: 1968

VIERNES 18 DE MAYO DE 2018
HORA: 4:00 PM


SINOPSIS:
Fernando Solanas debuta en la dirección con un revolucionario e impactante documental sobre la Argentina de los años 50 y 60, que denuncia la grave situación económica, cultural y social del país, la dependencia y la necesidad de una lucha armada contra la sumisión del territorio argentino. 

Se divide en tres partes, todas ellas unidas bajo la misma idea: la defensa de una ideología de tipo revolucionario. En la primera parte, "Neocolonialismo y violencia", se exponen las causas del mal: la dependencia y el subdesarrollo de la economía y la miseria social de los pueblos de la América Latina. En el segundo capítulo, "Acto para la liberación", se hace referencia a la respuesta de los ciudadanos, cada vez más conscientes de la situación del país. La tercera parte, "Violencia y liberación" explora el mundo de la guerrilla latinoamericana a través de los testimonios de los veteranos de guerra y del ejemplo de Ernesto Che Guevara. (Fuente: SENSACINE)





   Imagen tomada de YouTube

LA HORA DE LOS HORNOS - PARTE II: ACTO PARA LA LIBERACIÓN 
DIRECCIÓN: FERNANDO E. SOLANAS, OCTAVIO GETINO
PAÍS: ARGENTINA
AÑO: 1968

VIERNES 1 DE JUNIO DE 2018
HORA: 4:00 PM


SINOPSIS:
Segunda parte del documental La hora de los hornos (1968), titulada Acto para la liberación.  



  Imagen tomada de YouTube

LA HORA DE LOS HORNOS - PARTE III: VIOLENCIA Y LIBERACIÓN 
DIRECCIÓN: FERNANDO E. SOLANAS, OCTAVIO GETINO
PAÍS: ARGENTINA
AÑO: 1968

VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
HORA: 4:00 PM


SINOPSIS:
Tercera parte del documental La hora de los hornos (1968), titulada Violencia y liberación. 

sábado, 10 de octubre de 2015

¡EL SEMILLERO TE INVITA A NUESTRO CINECLUB VOCES, EN SU CICLO "GÉNERO, CULTURA Y LIBERTAD"!


TODAS LAS PELÍCULAS SERÁN PROYECTADAS EN LA SALA DE CINE LUIS ALBERTO ÁLVAREZ, AULA 10-217 DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

HORA: 6:00 PM



LA FUENTE DE LAS MUJERES
DIRECTOR: RADU MIHAILEANU
PAÍS: FRANCIA
AÑO: 2011

MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2015

SINOPSIS:
En un pequeño pueblo de Oriente Medio, la tradición exige que las mujeres vayan a buscar agua, bajo un sol ardiente, a la fuente que nace en lo alto de una montaña. Leila, una joven casada, propone a las demás mujeres una huelga de sexo: no mantendrán relaciones sexuales hasta que los hombres colaboren con ellas en el transporte del agua hasta la aldea. (Fuente: FILMAFFINITY)



LAS HORAS
DIRECTOR: STEPHEN DALDRY
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
AÑO: 2002

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015

SINOPSIS:
Historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle un sentido a la vida. A principios de los años 20, Virginia Woolf, en un elegante barrio de Londres, lucha contra su locura mientras empieza a escribir su primera gran novela: "Mrs. Dalloway". En los años 50, en Los Ángeles, a Laura Brown, una mujer casada y con hijos, la lectura de "Mrs. Dalloway" le resulta tan reveladora que empieza a considerar la posibilidad de cambiar radicalmente su vida. En Nueva York, Clarissa Vaughan, una versión actual de "Mrs. Dalloway", está enamorada de su amigo Richard, un brillante poeta enfermo de SIDA. (Fuente: FILMAFFINITY)



PERSÉPOLIS
DIRECTORES: MARJANE SATRAPI Y VINCENT PARONNAUD 
PAÍS: FRANCIA
AÑO: 2007

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

SINOPSIS:
Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en francés de Catherine Deneuve y Chiara Mastroianni. (Fuente: FILMAFFINITY)