Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad de Expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad de Expresión. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

CAPÍTULO 17: ESCUCHANDO A UNA VOZ AMIGA*

(De la Serie: Experiencia de Vida en China)

Las piedras de otras montañas pueden pulir el jade.**
Proverbio chino

No me cabe duda de que entre los mejores momentos que han conformado mi experiencia en China han sido aquellos en los que he compartido con otras personas pensamientos y visiones de vida; es por esto que quiero ofrecer en este capítulo, muy especial para mí, un acercamiento a la perspectiva de una apreciada amistad china, que me permitió entrevistarla, y a quien le agradezco su amabilidad e interés para el agradable acercamiento de nuestras culturas:


Hola, te agradezco esta oportunidad para que hablemos un poco sobre tu experiencia y visión sobre China. Primero quisiera preguntarte ¿cuál es tu opinión sobre la sociedad china? ¿Qué es lo que la caracteriza?1

Pienso que esta pregunta es difícil de responder. Parece más una pregunta que le haría un chino a un extranjero. En primer lugar, no he tenido otro tipo de experiencia diferente a la de los chinos, por lo que no cuento con ese sentir fresco y el nivel de sensibilidad que tienen los amigos extranjeros. Si he de dar una respuesta exacta, hacer una reflexión sobre la sociedad china, una crítica y una síntesis, considero que la sociedad china carece de un tipo de creatividad.       


Eres una joven china, ¿actualmente cómo consideras que es la vida de la juventud de tu país?

El mundo actual sufre una transformación de fondo, a medida que el desarrollo económico de China se moderniza y se occidentaliza cada vez más, la vida de los jóvenes chinos también lo hace, se persigue lo que está en boga, lo moderno, la cultura del bar también está tomando forma, se desarrolla gradualmente la industria cinematográfica, hay una tendencia a madurar cada vez más. Y aparentemente la relación con lo tradicional va tomando distancia.


¿Cuáles crees que son las principales problemáticas sociales de China?

Lograr un tipo de desarrollo equilibrado. Entre la ciudad y el campo, entre el Estado y el pueblo, entre la desarrollada parte del este y el bajo desarrollo del medio oeste, para que China logre un desarrollo eficiente y a largo plazo debe resolver estas contradicciones y factores que lo obstaculizan.


¿Cuál es tu opinión acerca del control del gobierno chino sobre la libertad de expresión?

Considero que el trabajo del gobierno chino en controlar la libertad de expresión es bastante sobresaliente. A veces se observa que ellos al educar no lo hacen para que la gente llegue a ser verdaderamente libre, en lugar de ello es una clase de educación para mantener al pueblo en la ignorancia. Yo siento que nuestro gobierno está temiendo a algunas cosas, si está temiendo a las palabras del pueblo, entonces de todos modos está siendo realmente terrible. Yo no comprendo en profundidad el control que ejerce el gobierno chino sobre la libertad de expresión, también estoy sorprendida, muchos amigos extranjeros piensan que la situación de libertad de expresión está bastante mal, pero yo también pienso que esa es una forma de manifestación de la libertad de expresión, nosotros no debemos temer a la crítica y el oponernos a las ideas.  


He escuchado que los chinos no tienen creencias religiosas, ¿qué puedes contar sobre este tema?

Pienso que creer en una religión es un tipo de categoría cultural, el sistema cultural chino es diferente a Occidente, así que la inexistencia de creencias religiosas no tiene por qué ser un asunto sobre el cual alarmarse, porque nosotros los chinos también podemos asombrarnos respecto a por qué se debe tener una creencia, por qué debemos dejar que la propia vida caiga en la línea del pensamiento del establecimiento del pecado original, vivir toda la vida cargando una cruz.      


En China, al momento en que los estudiantes empiezan su vida universitaria deben dejar sus hogares e ir a la universidad a vivir hasta que se gradúen. ¿Cómo ha sido tu experiencia como estudiante universitaria?

Para muchos estudiantes chinos, la vida universitaria es su primera experiencia en la que están separados de casa. Pero yo desde pequeña estuve internada en la escuela, así que para mí la experiencia es ya muy familiar. La universidad me ha proporcionado muchísimas oportunidades para llegar a conocer diferentes temperamentos, personas con experiencia, incluso el contexto de personas de diferentes culturas, por ejemplo tú, María, el conocerte ha sido hasta ahora mi mejor ganancia en la universidad. La universidad también me da más libertad, me hace dejar las ataduras familiares, sentirme cada vez más cerca de la sociedad, el pensamiento también empieza a cambiar, realmente se pule el ideal y se vuelve claramente visible, me vuelvo independiente y adquiero criterio propio, me siento muy contenta.               


Respecto a la cultura china, ¿qué quisieras que los extranjeros supieran sobre esta?

El representante de la cultura china no solo es Confucio, para los chinos el taoísmo y el confucianismo son dos pensamientos filosóficos coexistentes, aparte del budismo que es una religión foránea, se encuentran estas dos ideologías nativas. Ellas al mismo tiempo conforman la personalidad del pueblo chino, por un lado una alude a salirse del mundo y a lo negativo, la otra, se refiere a ser parte del mundo y a lo positivo, este conflicto en particular es una manifestación clara entre los intelectuales.     


Muy bien. Quedo muy agradecida con tu disponibilidad para la realización de esta sencilla entrevista y permitirme conocer así más de tu cultura, como me lo dijiste alguna vez, uno de los regalos que nos ofrece el aprendizaje de otro idioma. Hasta pronto.
  

Entrevista realizada por 玛利亚 (María Adelaida Galeano P.)




* Este escrito hace parte de la serie de relatos Experiencia de Vida en China, que a manera de diario de viaje comparte una de las integrantes del Semillero de Investigación en Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas a partir de su vivencia académica en ese país. Los demás capítulos se pueden encontrar en la sección Descubriendo China de este blog.
** 他山之石,可以攻玉。(tā shān zhī shí kě yǐ gōng yù).
1 La entrevistada advierte que sus respuestas corresponden a su visión personal, por lo que posiblemente no representan las concepciones de todos los chinos y tampoco una situación fiel a la realidad de aspectos de China. A ella le agradezco por su ayuda en la revisión de la traducción de esta entrevista.

viernes, 1 de noviembre de 2013

CAPÍTULO 4: ROMPIENDO BARRERAS*

(De la Serie: Experiencia de Vida en China)


Llegado el carro a la montaña seguramente encuentra el camino.**
Proverbio chino

Una de las primeras cosas de las que tuve que ocuparme al llegar a este país fue el establecer comunicación con mis allegados en Colombia. Justamente antes del viaje me preocupaba el tema del acceso a los sitios en internet, debido a la restricción por parte del gobierno sobre este tipo de medios masivos; por lo que una vez instalada en la Universidad no tardé mucho en enterarme de la manera en que podía acceder a la red informática e intentarlo, para salir de dudas.

Compré entonces una tarjeta amarilla, introduje el número y la clave que esta contenía, y a manera de celular prepago pude conectarme otra vez con “el mundo”. Fue así como pude corroborar lo que sabía acerca del bloqueo de páginas web.

Efectivamente, la entrada a famosísimos sitios como lo es YouTube parece ser una misión imposible en China, y para quienes tienen Facebook, algo más por lamentar. Las caritas tristes, los avisos de “Esta página web no está disponible”, la lentitud para cargar algunas de ellas, un buscador de Google sospechoso y el impedimento para acceder incluso a este mismo blog, son sucesos cotidianos cuando uno está frente a la pantalla del computador.

Por fortuna, y gracias a una compañera, logré instalar en mi ordenador lo que debe ser usual para los extranjeros que estamos acostumbrados a navegar por sitios aquí “no debidos”: un programa informático que, aunque a veces con dificultades, permite romper esas barreras a la información.

Definitivamente el tema de la comunicación es uno de los puntos álgidos en esta sociedad. Ha sido interesante para mí leer y enterarme de primera mano un poco sobre el asunto. ¿Qué medios virtuales han establecido los chinos para agruparse y crear puentes entre ellos?, ¿Cómo es el manejo de las redes sociales?, ¿Al fin y al cabo el internet que tanto permite o qué tanto restringe?

Seguramente parte de la respuesta está en populares nombres como QQ, Weixin (微信) y Renren (人人网), pues son estos avances tecnológicos los encargados de que muchos puedan intercambiar mensajes, enterarse de noticias, tener conversaciones a distancia y compartir fotos. Quizás esa sea la razón por la que llama la atención en ocasiones ver a la población joven “pegada” a los celulares.

¿Se puede decir que estas son vías por las que se materializa la libertad de expresión?, ¿Hasta qué punto se puede llegar con esta?, ¿A qué actores sociales acogen estos inventos y a quiénes deja de lado?, ¿Cómo es la intervención del gobierno? Son muchas las preguntas que surgen, y claro está, aquí no se agota el tema.  

Pensar en todo esto me recuerda un documental que vi hace un tiempo, que más allá del manejo que se le da a sus elementos narrativos y su sentido artístico, ayuda a hacerse una idea de la dinámica de lo que he venido comentando.

A continuación comparto entonces una obra dirigida por Alison Klayman sobre Ai Weiwei, un activista chino arriesgado, atrevido, un desafiante del arte y del poder, ubicándolo en los límites de lo permitido y del peligro, y como el nombre del filme en español lo indica, sin pena.

Aquí está, Ai Weiwei: Never Sorry. Y si se quiere ver a este artista cantar, hay que verlo, literalmente, hasta el último minuto.




Escrito por 玛利亚 (María Adelaida Galeano P.)


* Este escrito hace parte de la serie de relatos Experiencia de Vida en China, que a manera de diario de viaje comparte una de las integrantes del Semillero de Investigación en Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas a partir de su vivencia académica en ese país. Los demás capítulos se pueden encontrar en la sección Descubriendo China de este blog.
**车到山前必有路。(chē dào shān qián bì yǒu lù).