Mostrando las entradas con la etiqueta Campus Universitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Campus Universitario. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

COMUNICADO DEL CLAUSTRO DE PROFESORES


EL CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, quiere hacer públicas algunas consideraciones sobre las últimas medidas tomadas por el Comité Rectoral de la Institución:

   “Nos duele registrar que al interior del Campus Universitario se vienen presentando acciones   
  delictivas que generan peligro para quienes convivimos en este espacio. Se trata de situaciones    provocadas por unos pocos, la mayoría externos a la Universidad, que no pueden continuar y   mucho menos opacar el gran valor de la Institución en sus distintos ámbitos”: Mauricio Alviar.

El Claustro comparte estas preocupaciones pero considera que la respuesta que le ha dado la administración de la Universidad de Antioquia es errática y engendra más problemas de los que pretende resolver, por las siguientes razones:

1. La solución de cualquier problema requiere que se le delimite adecuadamente, se distinga de otros y se le trate diferencialmente. Cuando se mezclan problemas tan antiguos y a su vez, tan diferentes como el tráfico y consumo de estupefacientes, las ventas ambulantes, las rumbas y dos o tres hurtos de reciente ocurrencia, la posible solución se complica innecesariamente, y la credibilidad sobre las decisiones decrece porque se dice que se estaban pensando hace tiempo, pero se justifican en hechos inmediatos. Es decir, hay una incoherencia entre lo que se dice y la forma como se justifica lo que se hace.

2. Por otro lado, se apela a la comunidad universitaria para que se solidarice y colabore con unas decisiones que no se le han compartido, de las cuales se desconoce los diagnósticos en los que se apoya y, además, se toman de una manera completamente vertical e inconsulta. Unas medidas que toman como objeto y no como sujeto a esa comunidad, nacen con un déficit de legitimidad política e institucional insuperable.

3. Tal vez no se encuentra una palabra más equívoca y peligrosa políticamente que la seguridad. Los grandes autoritarismos han florecido al amparo de cualquier solución que ofrezca una fórmula mágica contra el miedo y contra la inseguridad. Y la seguridad es el comodín para reducir todos los problemas a una nebulosa que los hace inaprehensibles, inseparables, y por consiguiente insolubles. Valdría la pena recordar la seguridad nacional, la seguridad ciudadana y para no ir muy lejos, la seguridad democrática.

4. El gran impacto mediático que ha logrado la administración con sus medidas y su justificación, permite recrear una narrativa que, en lugar de defender la Universidad, la presenta ante la opinión pública como un espacio donde se atraca, se trafica, y se realizan todos tipo de ilegalidades e inequidades. Es lamentable que el Rector sea el canal para una imagen tan siniestra de la institución que dirige y que, de contera, sirva para que a todos los integrantes de la comunidad se nos considere parte de ese mundo ilegal y oscuro. A lo mejor es la respuesta que se espera darle al miedo para conjurarlo, pero resulta altamente peligrosa, por lo riesgos que su realización implica.

5. Algunas medidas parecen meramente simbólicas: ¿se resuelven los problemas de la Universidad al entregarle la cédula y permitir que se nos esculquen nuestras pertenencias, a los empleados de una agencia de seguridad privada? ¿Tiene la Universidad la potestad de imponer medidas que van más allá de las leyes?

6. Es una lástima, además, que la autoridad de la Universidad aparezca solo cuando se trata de medidas de este tipo, porque para una gestión eficiente en cualquier campo se requiere legitimidad frente a los destinatarios de las mismas. Le presta un pobre servicio a la legitimidad de las autoridades universitarias, que ellas se tengan que apoyar en las autoridades de policía para avalar sus medidas. El señor Rector con el secretario de gobierno municipal y otras autoridades, decidiendo la suerte de la Universidad, evoca una época en que se ejercía la autoridad con el mero recurso de la fuerza, porque no se ha buscado afincarla en otros procedimientos ni usando otra metodología. En definitiva, una autoridad que se delega en la policía y se ejerce físicamente a través de controles invasivos.

7. Y todo esto resulta paradójico en un momento en el cual el país parece caminar en otra dirección y además la misma Universidad dice estar comprometida con la paz. No quiere el Claustro decir que el problema de la delincuencia y otras incivilidades sean asimilable a los problemas políticos derivados del conflicto armado interno, pero sí pedimos un poco de coherencia en el manejo de los problemas y que no sea la fuerza, que no puede hacer distinciones, la única vía para resolver algunos problemas importantes en la Universidad.

8. Como Claustro estamos comprometidos con la buena marcha de la Universidad y el bienestar de sus integrantes, pero consideramos que esto se puede lograr sólo a partir de unas condiciones mínimas:

    8.1. Que las medidas que nos afectan tengan por lo menos una discusión con los interesados, y que     se apoyen en estudios y diagnósticos, que sean públicamente conocidos.

    8.2. Que las medidas partan del supuesto de que en la Universidad existe una comunidad de sujetos
    capaces, a los que simplemente no se les llame para apoyar y solidarizarse con las medidas que
    unos pocos han tomado, sino que se les informe transparentemente y de una manera tal que ese       
    apoyo no provenga de agentes externos, sino de los órganos competentes de misma.

9. Esperamos en todo caso, que estas decisiones no sean una provocación deliberada para propiciar una reacción que legitime un cierre de la Universidad para reformarla y seguir tomando medidas a espaldas de toda la comunidad universitaria. Como siempre, estamos convencidos que la Universidad que deseamos es una Universidad abierta, deliberante y participativa y no una Universidad en la cual sus decisiones importantes sean fruto del equipo rectoral, que no se toma la molestia de indicar en qué fundamentan sus medidas, en qué diagnósticos se apoyan y con quiénes consultan.

Hacemos estas consideraciones porque estamos interesados en la buena marcha de la Universidad y en el bienestar de los universitarios.

Las medidas que se tomen, además de eficaces, o tal vez para que sean eficaces, tienen que ser oportunas y no lo son cuando desde su anuncio, ya perturban.

Medellín, junio 6 de 2017



* * *

TE INVITAMOS A COMENTAR LIBREMENTE EL TEMA, E IGUALMENTE, A QUE COMPARTAS TU VISIÓN A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Qué opinas sobre las preocupaciones que expone el Comité Rectoral en cuanto a la situación que vive la Universidad, y también, sobre las reflexiones públicas del Claustro de Profesores?, ¿Cuál es tu apuesta para la construcción de la Universidad desde el vínculo que tienes con ella?


SI QUIERES COMPARTIR TUS OPINIONES SOBRE OTROS TEMAS QUE HEMOS TRATADO, DA CLICK AQUÍ Y ¡ACCEDERÁS A LA SECCIÓN EXPRÉSATE!

domingo, 24 de noviembre de 2013

CAPÍTULO 5: “DAWAI”, MI NUEVO HOGAR*

(De la Serie: Experiencia de Vida en China)


Con el agua cerca se conoce el pez, con la montaña cerca se conoce el canto del ave.**
Refrán chino

El estar y vivir en un nuevo ambiente universitario es uno de esos cambios significativos que marcan esta experiencia. De hecho, era una de las cosas que más curiosidad me generaba antes de emprender el recorrido, cómo sería lo académico, el ritmo de estudio, la Universidad misma, o el primer día de clases en un sitio tan remoto del cual me costaba hacer un diseño imaginario o una representación mental, y al que me acercaba poco a poco, con ansias de sumergirme en ese mundo que me abría la puerta para asistir a un encuentro misterioso y hasta mágico.

Encontrándome ya en la Universidad de lenguas Extranjeras de Dalian (大连外国语大学) la lista de trámites pendientes no estaba cumplida en su totalidad, así que tuve que ocuparme de los últimos detalles antes de comenzar esta etapa educativa; y aquí mismo estaba, en un espacio fresco para empezar a ver y a sentir como la propia casa: “Dawai” (大外), denominación por la que es igualmente conocida esta institución entre las personas.

El cambiar los pesados códigos atiborrados de normas y de comentarios, las variadas lecturas que todavía reposarán en la fotocopiadora del segundo piso de la Facultad, o las carpetas de los usuarios del Consultorio Jurídico, por textos con cientos de caracteres y vocabulario nuevo, un diccionario, y un par de cuadernos, fue al comienzo una curiosa situación que me hacía preguntar por la hora en la que había pasado todo. Venir a China a continuar con el estudio del idioma chino-mandarín, propósito claro, ¿y lo demás?, algo por descubrir, algo por fabricar.

El primer día en que apenas me aventuraba con mis compañeros a recorrer la Universidad y en busca del School of Chinese Studies, para intentar culminar con tanto trámite, se constituyó en uno de esos pasajes simples de la vida que logró dejar huella imborrable en mi memoria. Las aceras y las calles repletas de gente, de universitarios, que parecían salir de todos lados y venir hacia nosotros y nosotros ir hacia ellos, observando por primera vez lo que luego se volvería cotidiano, e intentando distinguir entre rostros al principio todos tan igualitos. Presenciar esto, o como aquí se diría, 人山人海***, en una mañana de tantas en la que todos salían desde sus dormitorios para dirigirse a sus salones de clase, significó un encuentro especial.

Indudablemente ha sido un viaje en el que las sorpresas parecieran estar por todas partes y no cesar. Este es el caso entonces del campus universitario, en el que he podido vivenciar un contraste respecto a lo que ya me había acostumbrado en cuanto a aspectos que implica la educación superior. 

Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian
(大连外国语大学)
Quizás la primera impresión que me generó el recorrer las instalaciones de la Universidad fue la de una atmósfera impecable, y no es para menos, la limpieza en los diferentes sitios, el orden en los restaurantes, en cada rincón, como si todo gozara de una perfección estética, no pueden emanar una sensación diferente. El solo hecho de pasearse por los pasillos, entre los salones, ver las carteleras cuidadosamente ubicadas en el sitio destinado para ello, casi convencen de que nada puede romper un equilibrio calculado encargado de determinar posiciones, sucesos, composición y momentos.    

A veces me transporto mentalmente para traer recuerdos cercanos a esta clase de aspectos físicos de mi alma máter en Colombia, lo que me hace añorar esos lugares en los que cualquier cosa podía pasar y de los que se podía esperar que aparecieran personajes de todo tipo, en los que las mesas, algunas medio desbaratadas, siempre estaban repletas de gente, y en los caminos que, cuando uno menos pensaba, lo sorprendían con mensajes pintados en el suelo o con rayones expresando frases sugestivas en las paredes.

Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian
(大连外国语大学)
Aquí las flores y los arbustos, allá los frondosos y hermosos árboles; aquí un lindo lago, allá una fuente (¡la fuente!); aquí los horarios sincronizados, allá una fluctuación constante de clases; aquí las cámaras de seguridad posando con naturalidad, allá también están, pero con las discusiones que han traído consigo; aquí las ventas informales de estudiantes todas en hilerita, allá lo mismo, pero sin tal sentido de uniformidad. Aquí la organización y la calidez de un encantador panorama, allá la energía de una mezcla de pensamientos que brotan imparablemente por doquier y vuelven todo imprevisible. Aquí lo que identifico extraño se salvaguarda en un marco de normalidad, allá es normal todo lo que escapara a un estricto sentido común organizativo. Aquí Oriente, allá Occidente.

Indudablemente un espacio que rompe con los esquemas a los que estaba habituada. Otra forma de ver las cosas, desde su perspectiva opuesta, si se quiere; poniéndome a reflexionar en ambos extremos, en realidades distantes con dinámicas y lazos creados bajo significados propios, lógicas construidas desde otro sentido de armonía y movimiento, con otras simetrías y un compás definido a partir de miradas que no tendrían por qué pretender ser semejantes.

Ahora que me detengo a escribir todo esto entiendo que la oportunidad de construir un estilo de vida alejado de “un pasado” que brindaba esos esquemas sensoriales y hasta mentales, a los que ya hice referencia una vez, implica un redescubrimiento de posibilidades, algo así como caer en una dimensión a la que se llega con las herramientas proporcionadas por otra, para desarmarlas, reinventarlas, fortalecerlas, ponerlas a prueba, controvertirlas y elaborarlas una vez más a partir de análisis nacientes, de una inspiración quizás más serena.    


Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian
(大连外国语大学)
 
Escrito por 玛利亚 (María Adelaida Galeano P.)



* Este escrito hace parte de la serie de relatos Experiencia de Vida en China, que a manera de diario de viaje comparte una de las integrantes del Semillero de Investigación en Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas a partir de su vivencia académica en ese país. Los demás capítulos se pueden encontrar en la sección Descubriendo China de este blog.
** 近水知鱼性,近山识鸟音。(jìn shuǐ zhī yú xìng, jìn shān shi niǎo yīn).
*** Mar o multitud de personas (rén shān rén hǎi).